top of page

El marketing y la pandemia de Covid-19

En los últimos dos años, la forma en que las marcas abordan la comunicación ha cambiado radicalmente. Todos conocemos al principal culpable: la pandemia mundial de COVID-19. Esta pandemia, que nos afectó a todos, ha influido en nuestras relaciones e interacciones sociales, obligándonos a depender en gran medida de las conexiones virtuales.






La COVID-19 marcó una nueva tendencia... la demanda de experiencia y conocimientos digitales se disparó. A nivel mundial, la mayoría de los sectores se centran cada vez más en su presencia online.


· la creación de aplicaciones web (+45,6%);

· creación de sitios de comercio electrónico (+41,64%);

· Posicionamiento web (+36,94%);

· y estrategia digital (+30,40%).


Por el contrario, el número de proyectos de marketing de eventos y creación de aplicaciones móviles está disminuyendo. En este último caso, este fenómeno probablemente se explique por la prioridad otorgada a la transición a una operación en línea. Por ello, las empresas prefieren invertir en nuevas aplicaciones web y en el desarrollo de una tienda en línea.


Entonces, ¿cómo deben comunicarse las marcas hoy en día?


Es evidente que los consumidores se sitúan ahora en el centro de las estrategias de comunicación de las marcas. Hoy en día, las marcas deben preguntarse cuál es su papel en la vida de los ciudadanos. De hecho, las consecuencias de la COVID-19 han puesto de relieve la necesidad de confianza y autenticidad en el mundo del marketing y la comunicación. Por lo tanto, las marcas deben trabajar en su razón de ser, a la vez que refuerzan su propuesta de valor y, sobre todo, demuestran su compromiso con la responsabilidad social y corporativa.


¿Qué contenidos ofrecer?


Difundir información útil:

Muchas marcas están comunicando claramente las directrices sanitarias del gobierno en sus plataformas. Algunas también han ofrecido consejos sobre cómo superar con éxito las consecuencias negativas de la COVID-19 en términos financieros y de salud mental, además de cómo teletrabajar eficazmente. Es importante comunicarse con sentido del humor y amabilidad para combatir el ambiente actual de alarmismo y ansiedad.


Comunicar sobre la adaptación de los servicios:

Algunas empresas y marcas optan por comunicar la continuidad de sus servicios y las medidas adoptadas para mantener sus operaciones. Esto es especialmente cierto para las empresas de reparto de comida a domicilio, que se suman a la transición parcial o total para ofrecer opciones de comida para llevar debido a las restricciones por la COVID-19. Por ejemplo, la empresa de reparto de comida Frichti informa sobre el aumento de las medidas de higiene y seguridad y la introducción del servicio de entrega de comida sin contacto para tranquilizar a los consumidores y animarlos a seguir haciendo sus pedidos.





Ofreciendo alternativas digitales:

Una de las dificultades de las restricciones ha sido, por supuesto, la falta de actividad, y los clubes deportivos han tenido que adaptarse drásticamente para sobrevivir. El CMG (Club Med Gym) ofrece actualmente sus clases grupales habituales, pero también clases en línea gratuitas desde su página de Facebook, disponibles para todos, tanto socios como no socios.


Actuando (casi) como si nada hubiera pasado:

Algunas marcas han decidido seguir comunicando con normalidad sus productos o servicios. Es el caso de Etam, por ejemplo, que, salvo algunas publicaciones, ha mantenido su línea editorial habitual. Sin embargo, comunica con discreción sus acciones solidarias, como la movilización de su centro de prototipos e I+D para producir mascarillas protectoras y apoyar así a los profesionales sanitarios.




 
 
 

Σχόλια


bottom of page